Entrevista a José Martínez Muñoz y Antonio Marín Albalte

 

Hoy traemos a dos amigos que, a manera de dúo, van a saciar nuestra curiosidad sobre esta cosas de los versos sueltos y los pareados inconvenientes. José Antonio Martínez Muñoz y Antonio Marín Albalate no necesitan presentación para muchos de vosotros. Así que, sin más, aquí os los dejo. 

Montaña Mágica – Amigos míos, ¿la edad es una ventaja en esto de la poesía?


José Antonio Martínez Muñoz  
No creo que la edad te haga más sabio, quizá sí más viejo, o, como mucho, menos insensato. En mi caso, si es que en algo he mejorado, habrá sido por haber leído y escrito mucho y haber evitado nadar eternamente en el mismo charco, como tantos hacen hoy.

Antonio Marín Albalate  No, por qué. Recordemos a Baudelaire con ‘Las flores del mal’, a Keats con ‘Hyperion’, a Pere Gimferrer con ‘Arde el mar’ o a Miguel Ángel Velasco con ‘Las berlinas del sueño’, un libro que me impactó en su día y que le llevó a ganar el Adonais con 19 años. Aunque, desde luego, no es lo habitual.

¿Quién no tiene “pecados” de juventud? En mi caso, incontables, tantos que prefiero no acordarme.

O sea que sí es una ventaja, en el sentido de cometer menos torpezas a lo hora de escribir y, sobre todo, de publicar.

mm – ¿Sois más memoria que verso?


jamm – 
En alguna ocasión me he planteado que lo elegíaco es casi inevitablemente consustancial a la concepción que se tiene en España de lo que es poesía contemporánea. Con todo, yo tengo otros mestizajes y no sólo de memoria me alimento. Respecto a la memoria colectiva, ya dije en algún sitio que ‘un hombre solo apenas si suma uno’. Y de la memoria de la lengua, de la tradición en tu lengua y en las otras, dejafme recordar a Jean Cocteau: ‘el pájaro canta mejor en su árbol genealógico’

ama – Soy ‘Hijo del pelargón’, desmemoria y olvido de un libro de memorias que quizá nunca termine de escribir. Soy, si acaso, un verso suelto. Y ya es algo, temiendo en cuenta lo que asusta ser poema.

mm – Oye, contadnos como fue el que os conocierais.


jamm – 
Yo ya sabía de la existencia Albalate y algo había leído de él, pero tardé años en coincidir con él. Eso sí, desde entonces, considero entre las más entrañables la amistad que tengo con Antonio. Creo que fue en la presentación de Memoria d ella Nieve, en el Museo Gaya de Murcia, allá por el 2000 o 2001.

ama –  Ambos fuimos en su momento Premio Murcia Joven, yo en 1984 y José Antonio, un año después. A mí me gustó mucho su ‘Nec aliquid retinendum’. Si mal no recuerdo, nos conocimos en los noventa. Fue una época donde me prodigué mucho por la capital de la huerta. Mucha asistencia a recitales, con el inolvidable y querido Leopoldo Hércules, presentaciones de libros propios etc.

La poesía hizo que nos conociéramos. Recuerdo, no sin cierta nostalgia, tardes de domingo en torno a unas cervezas, hablando con José Antonio de lo divino y de lo humano pero, sobre todo, escuchándole. Por él he descubierto, de verdad, a Wallace Stevens o a Samuel Beckett, por ejemplo. Con mi socio he aprendido, sigo haciéndolo, lo mucho que me faltaba por descubrir. Conviene no olvidar que yo me inicié en la lectura, leyendo a Marcial Lafuente Estefanía… Ahí queda eso.

mm – A los dos os avalan numerosas publicaciones. ¿Cómo veis el panorama actual a nivel nacional?

jamm – El panorama español en poesía viene a ser muy semejante al de otras disciplinas artísticas. Creo que conviven editores, poetas, antólogos y traductores que saben muy bien lo que llevan entre manos y mantienen un criterio sólido y coherente, con otros que no terminan de aclararse mucho. Eso sí, por la cuestión de las lenguas, el panorama poético sufre especialmente ese absurdo de que no haya apenas contacto entre los mundos poéticos de cada lengua. Vivir como un problema y no como un privilegio el contar con cuatro lenguas es de traca.

ama – Yo lo veo bien. En estado saludable, como suele decirse. Al margen de los consagrados, hay todo un futuro de voces jóvenes muy prometedor.

mm – ¿Anda la sociedad actual entre la tribu y la nieve?

jamm – Que conteste Ausiàs March:

Jo sóc aquell que en el temps de tempesta,

quan els altres festegen vora els focs

i amb ells puc compartir els propis jocs,

vaig sobre neu, descalç, la testa nua, […]


O que nos hable Albalate de la nieve, que la conoce muy bien.

ama – Anda atribulada, atribunevada, camino de nada… ¡Anda! Me ha salido un pareado. Anda en la cuerda floja que un día ha de romperse. Por eso hay que exiliarse la manta a la cabeza y tirar para el monte del olvido.

mm – ¿Qué traeríais de vuestra juventud a estos tiempos?

jamm – Como no podría digerirse hoy en afán de transformar el mundo (hoy sólo se habla de gestión, no de transformación), me traería la energía y la fuerza rockera de entonces. Maneras de vivir, ya sabes.

ama – Yo, de la mía, no traería mucho. Si acaso, la música. Y, cómo no, los amigos que se han ido quedando en el camino. Sobre todo, eso: los amigos.

mm – Sabemos que la música forma parte de vuestra cosmogonía vital. Contadnos influencias.

jamm –  La música está en lo más hondo de mi paisaje interior cultural y sentimental. Creo que no hay nada importante en mi memoria que no esté asociado a una o más canciones o piezas musicales. De hecho, escuchar música es uno de mis recuerdos infantiles más antiguos. Me recuerdo oyendo música desde los seis años o así. En especial el blues, en su sentido más amplio y generoso, es para mí algo más, mucho más, que música y la deuda que tengo con sus ‘sacerdotes’ es mucho mayor que la del simple fan.

ama –  Yo, como bien saben quienes me conocen, soy hijo de la cantautoría. Le debo mucho a Patxi Andión, Serrat, Aute y Pablo Guerrero, por poner un ejemplo. Sin ellos quizá me hubiese costado más acercarme a la poesía. De ahí que me diera por hacerles tributos. Pero también me han influido grupos y cantantes del pop y del rock.

Me gusta mucho el blues, aunque no entienda un carajo de inglés. Soy un puto analfabeto que apenas si sabe hablar “aladroque”. Jajajaja.

mm – ¿Creéis que ha llegado el momento de que os vayan haciendo algún que otro homenaje o mejor los dejamos para la posteridad?


jamm – 
¡Ni de coña! En España se homenajea sólo a los muertos.

ama – Ufff! No, no, no. Como dice mi amigo Aute: «Homenajes, no, por favor; a lo sumo, algún himenaje que otro».

mm- Un poco de malabarismo emocional. ¿Os imagináis sin haberos sumergido tantos años en la poesía? ¿Os hubieseis metido a la política, por ejemplo?

jamm – No. Si volviera a nacer volvería a dedicarle la vida a la poesía. No lo dudo ni un momento. Le debo casi todo lo mejor de lo poco bueno que pueda haber en mí.

ama – Qué vértigo… Sin la poesía, no sería tres en uno, o sea: no sería yo, ni Juan Cartagena, ni Tonino Albalatto… Por tanto, no me lo puedo imaginar. Menos todavía, metido a político.

mm – Hablando de la cosa pública. ¿Nos vamos al carajo o aguantamos?

jamm – Al carajo. El necocapitalismo en general y el esapañol en particular, se dirige al abismo con una alegre y decidido trotecillo marranero.

ama –¡Por el Comandante! Memoria eterna. Yo, antes de que nos vayamos al carajo, me iría a Guantánamo a cagarme en los putos yankys.


La vida es más bella, más humana, con una cerveza entre las manos. ¿Cuánto de humor e ironía podemos encontrar en vuestros poemas?

jamm – El sentido del humor es una de las virtudes imprescindibles y cuya ausencia se hace insoportable. Pero no es tan fácil de encontrar en mi poesía. Quizá escribiendo soy serio de más. Ahora que si buscas en alguna segunda o tercera lectura…

ama – Cierto, querido amigo, más bella y espumosa tanto, que a veces, es espumusa. Que no nos falte el humor y la ironía. En mi caso, bastante de humor, sobre todo negro.


La radio, periodismo, promotores culturales, padrinos de poetas, antólogos, enemigos públicos…¿Sois conscientes de que esos roles os han acompañado durante los últimos años de vuestra vida?

jamm – Se hace lo que se puede. He participado en algunas cosas y otras las he organizado con gente muy cabal y entrañable, como Héctor Castilla. Y ha sido un placer y un honor.

Respecto a “Las personas del Verbo”, tener ya durante 18 temporadas un programa de radio dedicado a la poesía es un verdadero privilegio para mí, que quiero agradecer desde aquí a mis queridos jefes: la ciudadanía de Murcia que mantiene con sus impuesto la radio pública. ¡Cuánto sigo disfrutando y aprendiendo! Espero devolver con mi trabajo una parte de ese regalo que me hacen.¡Gracias!

ama – Jajajaja. ¡Antología! ¡Antología! Jajajaja. Sí, roles o rolex, que en mi caso me divierten cada vez más.

A ver, una para lucirse. ¿Qué libro destacáis el uno del otro? Y dad buenas razones.

 jamm – Esta sería una pregunta canalla y cabrona, ya que Antonio Marín tiene muchos libros que me me gustan de verdad. Pero, afortunadamente, ‘Ángel de Tierra’ es uno de los mejores libros de poesía escritos en España en las últimas décadas.

¿Me lucí?

ama – Difícil me lo pones. Coño, es que del Chota me gusta todo. Pero bueno, como hay que destacar uno pues destaco ‘Nada, nadie’. ¿Por qué? Bueno, porque es un libro donde el poeta parece regresar de un naufragio y porque Samuel Beckett está ahí y porque me sacude cada vez que lo leo. Si un libro, o un poema, no te da un trallazo y te deja temblando, para mí pierde su identidad como tal. Por eso huyo tanto de los poetas peñazo, cursis y eso. Tanto endecasílabo y tanta hostia, qué aburrimiento. Sosillos, eso es lo que son. Jajajaja.

Ya por último, ¿tienen futuro las librerías?

jamm – Sólo las especializadas o montadas con criterio y, esto es imprescindible, regentadas por libreros y no por dependientes. Sólo se puede competir copn las grandes superficies y con la venta por Internet demostrando al cliente que tú amas lo que vendes, lo conoces y, llegado el caso, podrás aconsejarle o, al menos, ser su cómplice en el amor al libro.

ama – Quiero creer que sí. Mientras existan, habrá esperanza. Creo, siempre lo hice, en las librerías especializadas, con personalidad. Por tanto, creo en La Montaña Mágica como lugar de encuentro con esos libros que parecen decirte: llévame contigo. Larga vida a las librerías, larga vida a la tuya y larga vida a la buena literatura

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s