
Os queremos recomendar encarecidamente que os hagáis con esta nueva publicación de la editorial Errata Naturae.: «La revolución interior» de Lev Tolstói, una antología del maestro austriaco Stefan Zweig, con ensayo y epílogo del mismo. De maestro a maestro.
Tal y como cita Sweig, en su época ya nadie leía a Tolstói, y hoy podemos adivinar que poco más que se le recuerda por «Guerra y paz». Lo que pocos conocen del afamado escritor ruso fue de la transformación que sufrió cuando su fama y relevancia era de calado internacional. Pocos se han acercado a ese final inaudito al que se vio abocado, un final bizarro, nadie lo podrá poner en duda tras leer esta recopilación de textos. Desahuciado, alejado de la vida aristocrática y habiendo abandonado sus bienes en favor de los pobres, murió de una neumonía en la estación ferroviaria de Astápovo después de caer enfermo cuando abandonó su casa a mediados de invierno de 1910.
Textos que nos acercan al Tolstói más cercanos a ideas que confluyen entre el antiestatismo y el milenarismo cristiano. Un Tolstói que articula una particular exégesis en la que la contradicción entre individuo y Estado es irreconciliable. Una praxis en la que el individuo tiene que ser fiel a su naturaleza original, en la que no cabe el asesinato, la tortura, cualquier tipo de explotación, venganza o toma del poder por las armas.
Sin duda, este tipo de textos, de manera clandestina ayudó a concienciar a la masa obrera rusa años antes de la Revolución Rusa, la cual él nunca hubiera aprobado, cabe señalarlo. Pero así fue. Este Tolstoi (accidentalmente) revolucionario hoy día sigue levantando pasiones, el fuego interno que todos llevamos dentro en contra de todo tipo de injusticia y manipulación.
Así que, sólo tenéis que acercaros a vuestra librería de confianza y haceros con este trozo de felicidad.
Gracias, siempre, a Errata Naturae por la confianza.