El mar en las cenizas de José Alcaraz

Puedo jactarme de haber podido seguir de cerca la evolución de José Alcaraz (Cartagena, 1983) tanto como poeta, editor y gran amigo. No hay razón alguna por la que ocultar este último detalle en esta reseña de su último libro, “El mar en las cenizas”, que fue accésit del Premio Adonáis el pasado año del 2018. Y digo esto porque es la propia gravedad que ejercen sus versos sobre cualquier lector, que queda fuera de lugar cualquier sospecha de nepotismo poético por mi parte; lo cual, por otra parte, no quiere decir que no deje existir esa mala costumbre por los textos laudatorias en este peculiar gremio.

Con “El mar en cenizas”, José Alcaraz sigue edificando un bello palacio de poesía con una voz ya plenamente reconocible, que junto a sus anteriores libros “Edición anotada de la tristeza” (V Premio de poesía joven RNE 2013)  y “Vino para los náufragos” (XI Premio de poesía Antonio Gala),  nos indican que estamos ante una de las plumas poética de ámbito nacional, sin lugar a dudas.

Amante de la paciencia y de la mesura, Alcaraz nos vuelve a invitar en este mar de cenizas a reflexionar sobre “Aquello que marcha tras nosotros es el fin,  / y así somos el verdugo de cuanto perseguimos”. Nos confiesa en otro poema que “…la paciencia instruye / en el arte del tránsito, concede / toda la fuerza de la serenidad.”.

Y también es persona que siempre ha sabido exteriorizar sus dudas en un mundo donde lo frágil parece prescindible. Leamos entonces este poema: “Sientes un vacío / y tiemblas. / Pero sientes un vacío /porque los cruzas / en un alambre. / Tiemblas / porque mantienes / el equilibrio.”. No podemos dejar de asombrarnos ante la capacidad de Alcaraz de dejar respirar a los versos para que podamos sumergirnos en ellos con notable familiaridad.

Es por ello, y por un libro que no tiene ningún poema que sobre, que Alcaraz a conformado una obra plena y madura, palpable y categórica para los amantes de la poesía. Podríamos seguir incluyendo versos, desglosando meteóricas elucubraciones sobre el poeta y estos poemas que merecieron más que ningún otro el premio Adonáis. Pero lo importante es que lo leáis vosotros. Invitados estáis a descubrir a una voz que debe marcar las próximas décadas de la poesía española.

Recordad, por último, estos versos: “Días precarios / destilan mi ser. Echo raíces / en el pasar.”.

31DpXGe5QKL._SX329_BO1,204,203,200_
El mar en las cenizas de José Alcaraz
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s