Montaña de Novedades #3

Queridos amigos y montañeros, esta semana, irremediablemente, nos alcanzó el calor del verano, pero esto no ha sido óbice para que la brisa de las novedades siguiera su curso habitual por estos lares. Ademán alguna que otra historia de personas bonicas os tenemos que contar.

Allá vamos con las NOVEDADES.

978841654473

-«Jules» de Henri Piere Roché (Errata Naturae).

Estos relatos inéditos del autor de la mítica novela ‘Jules y Jim’, que dio lugar a la película de Truffaut, nos permiten acceder a una parte de su mundo literario desconocida; desde la exploración de distintas «singularidades amorosas» hasta un recorrido breve pero intenso por vidas también singulares. Relatos en voz baja, como en esas conversaciones que escuchamos a través de las paredes de nuestra casa, lo que también hace uno de los personajes de estas narraciones: la imaginación, nuestra imaginación, se convierte entonces en una herramienta esencial; relatos iceberg donde los lectores son tan relevantes como el escritor. Estas piezas narrativas de Roché han sido consideradas siempre como delicadezas en las que la realidad y el deseo conviven en un espacio fascinante y atemporal.

978841728158

-«Imágenes de Suecia» de Lars Gustafsson (Nórdica).

En este libro esclarecedor, los autores, que casualmente son marido y mujer, presentan una visión personal de Suecia, un país del que la mayoría de nosotros sabemos muy poco. Lo hacen mediante la redacción de textos breves que se centran en diferentes aspectos de Suecia y la vida sueca. Comenzamos en el sur, visitando primero la ciudad de Lund antes de viajar al norte, con excursiones al este y al oeste, que terminan en la ciudad de Gallivare, en una región que es hogar de los sami: el país de los renos. Ciertamente, es significativo que la vida silvestre se destaque en el libro: renos, lobos, diferentes tipos de peces y, por supuesto, el alce, junto con los hábitats, los fiordos, los bosques y los humedales de los que dependen.

Aquí os dejamos información adicional sobre el autor escandinavo.

978849488810

«La ciencia no respeta nada»de Alphonse Allais (La Fuga).

Fue un inventor, pintor, periodista, compositor y escritor francés, director del periódico bohemio “Le chat noir”. Su humor impropio, basado en el absurdo y en juegos de palabras, lo convirtió en uno de los personajes más famosos de la Belle Epoque parisina. Fue miembro del movimiento artístico de “Les arts inoherents”, fundado por el escritor Jules Lévy y que encarnaba el espíritu de Montmartre de final de siglo XIX y que culminó en la exposición de 1883, donde por primera vio la luz el cuadro “Mona Lisa fumant la pipe”. Más tarde adhirió al grupo de los “Hidrópatas” liderado por Alfred Jarry.




AGENDA Y DEMÁS INCIDENTES

Esta semana hemos estado trabajando duro para prepararos un Otoño lleno de sorpresas y de eventos de calidad. Estamos deseando contaros todas las noticias que os tenemos guardadas.

Además, este mismo Viernes hemos tenido la presentación de «Generación efímera» (Comunicación Social Ediciones) de José Manuel Noguera, profesor de tecnología y redes sociales en la UCAM. Una velada verdaderamente instructiva, donde hemos podido podido profundizar un poco más en este red de mundos digitales en las que vivimos actualmente.

35988197_2083915088516954_129883191170301952_o
Gabriel Navarro y José Manuel Noguera

Y como ya sabéis todos, en las librerías suceden «cosas» y en La Montaña todavía más.

Vivimos, semana a semana, situaciones irrepetibles, mantenemos conversaciones inspiradoras y, podemos decirlo sin pudor, nos vamos a casa copiosamente enriquecidos. Pero algunas historias merecen ser contadas, y ésta es una de ellas.

Una mañana, estando yo realizando las gestiones mas tediosas de este negocio, entró una mujer, menuda, delgada y de carácter alegre a la librería.

Antes de que le pudiera dar los buenos días, mi pequeña y enjuta visitante me dijo:

-Gracias.

En sus ojos, con una profunda observación dirigida  a los míos, encontré una fascinación verdadera, sencilla. Algo que podría sintetizarse como alegría. Un alegría que parecía dirigida inequívocamente hacia mi persona. Perplejo no pude más que preguntarle la razón de aquel regalo en forma de agradecimiento,

-Por el libro que me recomendaste. Nunca había leído nada igual. Gracias -repitió-, gracias.

Asombrado por su vehemencia, más que por el simple hecho de que le gustara una de mis recomendaciones, la interpelé sobre el título.

-¿No te acuerdas? -me interrogó sin dejar de sonreír – Solenoide, de Cartarescu.

La verdad que poco más os tengo que contar. Los que me conocéis sabéis de mi fascinación por esa novela y por la obra del rumano Mircea Cartarescu (publicado en Impedimenta). Pero la verdad que no esperaba una escena tan nítida de agradecimiento y de euforia respecto a éste o cualquier otro libro que pudiera recomendar desde el corazón. El impacto de la escena aún me acompaña. Creo que lo hará por largo tiempo, al igual que la inigualable experiencia de leer Solenoide.

Por otro lado, durante esta semana hemos tenido conversaciones sobre Ingmar Bergman o Howard Hawks con dos grandes cinéfilos que suelen rodar esta montaña y hemos soñado con que el próximo Premio Nobel fuese Federico García Lorca.

Por ilusión que no quede, amigos.

¡Vivan los piquetistas!

 

 

 

 

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s